miércoles, 15 de marzo de 2023

ECHÁNDOME DE MENOS

 

     




                                                          “Ser comprendido es prostituirse”

                                                                                                  Pessoa.

 

Me personaré, en el juicio deleznable de mi ser,

Contra mi propia vida.

 

Iré a caer a un bucle intermitente

De horas muertas y sufragios vomitivos.

 

Allí en el borde de una mentira, acariciaré

El éxtasis: la maldición que proyecto.

 

El estado físico de todas mis desesperanzas.

La lupa quemando la hormiga,

La paz desasistida, el desaliento.

 

La existencia del mal demudando los rostros

En veinte caracteres. Mi fragilidad

corriendo calle abajo desvanecida.

 

Desligar de la mano del útero del mundo

La mano tibia de lo que soy.

 

Lo que fui ya no debe juzgarse: proyecto de hombre,

causa perdida al menos digna.

 

Evadirse, más allá del sustantivo de los hombres,

de la canción primera.

 

Como un peatón en medio de Lisboa

echándose de menos.

miércoles, 8 de febrero de 2023

CONTRA MÍ MISMO.

 




Me he sentado en el borde de mi vida

-desmedidamente terco-

y he observado un vacío

que yo mismo habitaba.


Miro entre las rejas de mi infancia,

los viejos pósters de aquel cuarto,

la vidriera llena de gotas,

los vecinos y la temeridad.


Me niego a pensar que cuando caigan estas hojas

nuestro amor ya será polvo.


Miro en mis manos 

una grieta sin rumbo

pero ya sin culpa.


Nadie empieza de cero,

es otro ángulo, otra visión.

Quizá sujeta al ritmo inabarcable

de los tiempos muertos.


Conversaciones dentro de conversaciones

en un viejo patio que añoraba.

Los libros cada vez más secos, 

el bucle dentro de la intermitencia,

la pesada carga que acumulo:

yo contra mí mismo.


Nadie puede creer que esto me produce gozo.

Elijo tomar parte, fallarme

y renunciarte. Pero elijo

como quien derrama el vaso

y luego se excusa.


Soy, a través de mis cuatro décadas,

una mala respuesta, un fútil compañero,

pero jamás algo inmóvil, decadente.


Soy, azaroso destino, dueño de mis pasos

en este invierno desprovisto de respuestas,

en esta sucesión de interrogantes.


https://www.youtube.com/watch?v=NjN1t-lO94s





viernes, 30 de diciembre de 2022

NO HABÍA UNA CALLE




No había una calle más triste en Valencia que Jacinto Labaila.

De qué callada manera

me acerco a ti entre cuerpos de ceniza,

canciones a media asta -interludios-,

fuego fatuo diluyéndose.


De qué callada manera te busco en esas dunas

esas calles que son tus piernas cerradas a mi sexo.

Esa lucha indescriptible contra un muro.

Salgo por la puerta de emergencia y evacuo,

expulso el desayuno, la terrible imagen

de mi cuerpo solitario con el hueco de tu ausencia.

Y yo te busco,

te busco desde el hijo muerto

a la itinerante canción de despedida.


Desde mis ganas de esperarte

a sembrar en todas las mujeres de la tierra.


Quiero explotar y que todo termine,

que me dejes ausente en esos cuerpos

huyendo de mí mismo.

Peleando el paraíso como trozos de vísceras

que alguien esparce y luego recupera.


Algo parecido al deseo

cuando viaja en ambulancias rojas y prohibidas.

Amé esa carretera,

el útero manso diciendo no.

Ámame en esta noche turbia,

en el falo disperso donde planto mi bandera,

ámame amor

porque vuelvo a equivocarme en estas calles

donde mi ángel de la guarda está esnifando cocaína

y te nombro

y te escucho

y me abrazas diciendo que me amas

pero el sexo entre nosotros ya es excusa,

una palabra retorcida y miserable,

un grito solemne

sobre el eco del mundo.



https://www.youtube.com/watch?v=sB5W1EOUGig


martes, 11 de octubre de 2022

SILENCIO EN LA CASA.

 


Entre el humo y el despropósito,
entre la pena y la piedad,
entre los vagos recuerdos que conservo,
entre la vida y la muerte,
el desalojo y la huida,
entre mis pies y el universo
mi callada respuesta, mi canción desolada.
Entre colillas y citas de Borges,
entre puntos y comas,
entre la altura y el suelo,
entre la culpa y el vértigo.
Entre tus sentimientos y el naufragio,
entre el sofá y mi noche herida,
entre el viaje y el sueño
la agonía vestida de blanca inocencia.
Entre tú y yo
esta distancia inservible,
este silencio en la casa,
esta cocina sin fuego.
Como un poema que maldigo
mientras tú lo escribes.

miércoles, 9 de marzo de 2022

LA TERNURA.

 

Manchas de polvo y tiempo,

mis ojos sujetando la insolencia del mundo

desprovisto ya de toda caricia matinal.


El reloj se escurre entre las grietas de la tarde,

avanzo entre las sombras como un enemigo público

y algo late dentro de mí sin fuerza alguna:

un aforismo que te entrego

como una culpa.


Concluido y espeso, como un grito

que nadie oye, allí alcanzo a comprenderte.


Tantas palabras huecas entre el humo,

la lluvia cae sin freno, lo que no supura

también nos separa: ese cementerio de cuentas pendientes.


Sea o no sea el don de la ternura

diremos que sí. Los bares aquellos

están cerrados, carteles luminosos de otra época,

miradas que no se traducen,

pactos súbitos.


Y ahí es dónde todo se confunde

en una miserable apuesta 

hacia ti misma.



https://www.youtube.com/watch?v=PShaoIASpTk




sábado, 22 de enero de 2022

PÁNICO.

 



Yo te buscaba como al pánico.

De los ojos del niño que fui
a los pájaros aquellos
del poeta.
Volver a ser un niño
en cada gramo de tu cuerpo
sin importarme dónde caer
o dónde renunciarme.
Yo te buscaba como al pánico.
Mis manos derrotadas
tocando la noche.
Los faros en mitad de la niebla
porque soy una canción
que se equivoca contra el mundo.
Si la ciudad me traga me vomita:

hasta ella se cansa
de acogerme.


youtube.com/watch?v=BWfserLbENA

jueves, 16 de diciembre de 2021

LA MONTAÑA DE JAIME.

 



(POEMA ESCRITO POR MÍ QUE ENCABEZA EL LIBRO DE NOVA MEJIAS "PRINCIPIOS BÁSICOS DEL  MASOQUISMO" PODÉIS COMPRARLO CONTACTANDO CON ÉL.)


En ese rincón del alma dónde todo es precipicio.


Allí te buscas con otro nombre,

en otras pausas,

con los pies de algún extraño.


Allí se inmolan tus ganas de parar el tiempo,

a pesar de las subidas y bajadas

en la montaña de Jaime,

del disparo y la trampa, del pesimismo,

de las alarmas insurgentes en el pecho.


Allí, conviviendo con fantasmas

renaces entre libros históricos,

fechas que ya te pertenecen,

paisajes dionisíacos de una juventud robada.


En los ojos pan y circo, una sonrisa sin ganas,

les das la neblina y te quedas el sustento,

la acrobacia para llegar a fin de mes

y el consuelo de suprimir neuronas.


Versos maquiavélicos que flotan por la cornea,

autoanalizarse en la tiza y el parto,

ser de carne después de los despueses

y el silencio a medias.


Algo rompe el dique en ese micro,

la fama no existe -solo un teatro hueco-

dónde el aplauso ya no te pertenece

y hagas lo que hagas vas perdiendo.


Como si el mundo te siguiera hasta el cansancio

te extingues en otros cuerpos

y te abandonas: yo ya lo hice antes.


Dónde no alcanza el verbo

algo renace en tierra fértil. A eso te agarras,

maquillas esas pequeñas intermitencias

y por fin sales del agujero


tarde en la noche 


aunque ya no hay nadie.